¿Estás listo para experimentar la próxima era de la emoción automotriz? Prepárate, porque hoy te presentamos el Lotus Evija 2026, un hiperdeportivo británico que no solo está redefiniendo lo que es posible, sino que también es el coche de producción más moderno y potente del mundo. Quédate con nosotros para descubrir cada detalle de esta increíble máquina. Abróchate el cinturón que comenzamos!.
Pero apenas hemos apenas arañado la superficie de lo que hace al Evija tan especial. Este coche, es una obra maestra de la ingeniería británica que se diseña, ingenia y fabrica a mano en Hethel, Reino Unido, la icónica sede de Lotus desde 1966.
El Lotus Evija no solo es potente, sino que su silueta está perfectamente proporcionada y baja al suelo, con una altura de conducción de tan solo 105 mm. Sus dimensiones generales son: 4.46 m de largo, 2.00 m de ancho y 1.12 m de alto.
Estas cifras contribuyen a su aspecto agachado y musculoso, donde la carrocería de fibra de carbono parece tensa y «envuelta» sobre los componentes mecánicos, creando una presencia innegablemente impactante.
El diseño exterior del Evija es, sin duda, uno de sus elementos más llamativos. Inspirado en la industria aeronáutica, es una mezcla perfectamente proporcionada de formas fluidas y líneas nítidas.
La carrocería es íntegramente de fibra de carbono, lo que no solo contribuye a su ultra-ligereza, sino que también permite que parezca ‘termosellada’ sobre la mecánica.
Un concepto clave en su diseño es la ‘porosidad’, que permite que el flujo de aire atraviese el vehículo de manera creativa.
En la parte delantera, destaca un divisor frontal biplano. Este está diseñado en tres secciones, para enfriar el paquete de baterías y el eje delantero eléctrico.
Los faros verticales, sorprendentemente delgados, ofrecen un equilibrio perfecto entre belleza cristalina y diseño técnico, incluyendo elementos únicos en forma de ‘ala’ que forman las luces diurnas y los intermitentes.
Las ruedas son de magnesio, lo que optimiza la ligereza y la resistencia, con 20 pulgadas en la parte delantera y 21 pulgadas en la trasera, calzadas con neumáticos Pirelli Trofeo R desarrollados específicamente para su rendimiento extremo.
La parte trasera del Evija es tan dramática como funcional, dominada por los impresionantes túneles Venturi que perforan cada cuarto trasero. Inspirados en los coches de carreras de Le Mans, estos túneles optimizan el flujo de aire al dirigirlo a través de la carrocería, ayudando a generar carga aerodinámica para mejorar el agarre y reducir la resistencia al contrarrestar la baja presión detrás del coche.
Las puertas diédricas, sin manijas visibles para mantener la pureza escultural del exterior, se operan a través del control remoto, creando un momento dramático al abrirse y ofreciendo el máximo espacio para entrar a su habitáculo que es lo que haremos ahora.
El interior es tan dramático como el exterior, inspirado en la precisión técnica de la ingeniería de los coches de carreras, buscando un equilibrio entre la funcionalidad de pista y la comodidad en carretera.
La característica dominante es el tablero de instrumentos de ‘ala flotante’, que hace eco del concepto de ‘porosidad’ del exterior. La cabina presenta superficies de fibra de carbono visible y asientos con estructura de fibra de carbono elegantemente tapizados a mano con Alcantara.
Una fina banda metálica, grabada con las palabras ‘For The Drivers’, atraviesa el centro de ambos asientos. La posición de conducción es totalmente ajustable, con opciones de cinturones de tres o cuatro puntos.
El volante, similar al de un coche de LMP o F1, está acabado en Alcantara de serie (opcional cuero) y agrupa botones de forma intuitiva para funciones clave como teléfono, control de crucero y DRS.
Delante del volante, una pantalla digital de última generación es la única pantalla de información del coche, concentrando todos los datos esenciales.
Otros controles se encuentran en la consola central flotante de estilo ‘esquí’, con botones táctiles de retroalimentación háptica integrados en huecos hexagonales.
El climatizador y un sistema de infoentretenimiento premium vienen de serie, con Apple CarPlay y Android Auto. El sistema de infoentretenimiento incluye un cronógrafo para registrar tiempos de vuelta y se conecta a la nube, permitiendo monitorear el Evija y controlar el aire acondicionado remotamente a través de la aplicación de Lotus.
En el núcleo del Lotus Evija yace un tren motriz totalmente eléctrico y ultra-avanzado, que lo posiciona como el coche de producción más potente del mundo actualmente disponible.
Desarrollado en colaboración con el socio técnico Fortescue Zero (anteriormente Williams Advanced Engineering), aprovechando su experiencia en Fórmula 1 y Fórmula E, el Evija produce una asombrosa potencia de 2.039 CV (1500 kW) y un par motor de 1.704 Nm.
La batería, con una capacidad de 91 kWh, está montada en posición central detrás de los dos asientos, una disposición que rinde homenaje al célebre diseño de motor central de los deportivos Lotus.
La energía se distribuye desde el paquete de baterías a cuatro motores eléctricos de alta densidad de potencia, controlados de forma independiente. Cada motor, se acopla a una caja de cambios planetaria helicoidal de una sola velocidad, formando una Unidad de Accionamiento Eléctrico (EDU) cilíndrica y compacta que incluye el motor y el inversor.
Las prestaciones del Evija son simplemente vertiginosas: Aceleración de 0 a 100 km/h en menos de tres segundos. Alcanza los 0 a 300 km/h en menos de diez segundos, con parciales de 100-200 km/h en menos de tres segundos y 200-300 km/h en menos de cuatro segundos. La velocidad máxima está limitada electrónicamente a 350 km/h.
Ofrece una autonomía de 314 km en ciclo combinado WLTP y puede mantener su máximo rendimiento sin degradación durante al menos siete minutos en modo Track.
La tecnología de carga es igualmente eficiente, permitiendo una recarga del 10% al 80% en menos de 18 minutos utilizando cargadores rápidos de 350 kW. Para la carga en casa, un sistema de 11 kW puede recargarlo en menos de 7,5 horas.
El Lotus Evija ha sido diseñado con precisión para ofrecer una experiencia de conducción excepcional tanto en carretera como en pista, adhiriéndose al lema de Lotus: «Para los Pilotos». Una característica clave es el vectorización de par, que, habilitada por los cuatro motores eléctricos, proporciona una respuesta dinámica y agilidad excepcionales. Este sistema automático y autoajustable puede distribuir instantáneamente la potencia a cualquier combinación de dos, tres o cuatro ruedas en una fracción de segundo.
El Lotus Evija 2026 es mucho más que un hipercoche; es una verdadera hazaña técnica que continúa el legendario linaje de Lotus, rico en innovaciones y avances técnicos que han cambiado el juego tanto en el sector automotriz como en el mundo del motorsport. Toda una experiencia de conducción única y altamente emocional sólo disponible para unos pocos afortunados que puedan conseguir una unidad de las 130 disponibles.