El icono de la firma nipona ha sido reinventado, marcando el siguiente paso de la marca hacia la movilidad cero emisiones. Prepárate para descubrir cómo este pionero te cautivará con su elegante diseño crossover aerodinámico, una impresionante autonomía y tecnología de vanguardia que ofrece una experiencia totalmente conectada. Llega el nuevo Nissan LEAF 2026. ¡No te pierdas detalle de esta emocionante evolución!.
Ahora, adentrémonos en los detalles que hacen del nuevo LEAF una propuesta tan atractiva, comenzando por su exterior. Este enfoque inteligente en las proporciones fue concebido en el Estudio de Diseño Global de Nissan en Atsugi, Japón, donde cada línea fue trazada para optimizar tanto la forma como la función.
Las dimensiones exteriores del nuevo Nissan LEAF son de 4,35 m de largo, 1,81 m de ancho, 1,55 m de alto y una distancia entre ejes de 2,69 m.
El nuevo LEAF exhibe un diseño elegante, atrevido y bien pensado, basado en el lenguaje de diseño «Futurismo Japonés Atemporal» de Nissan, introducido por primera vez en el Ariya. Su silueta es aerodinámica y refleja tanto su carácter dinámico como su eficiencia.
En la parte delantera, destaca un paragolpes y una fascia esculpidos que se combinan con una línea del capó casi perfecta para mejorar la eficiencia aerodinámica. El diseño de las luces diurnas (DRL) presenta seis rectángulos redondeados dispuestos de forma cónica para acentuar la fascia V-motion, creando una firma lumínica distintiva sobre los faros completamente LED. En algunas versiones, una barra de luz se extiende a lo largo del capó, posicionada sobre un logotipo de Nissan iluminado.
Observando el lateral, el LEAF presenta una silueta similar a un fastback que se fusiona suavemente con la parte trasera, diseñada para mejorar la aerodinámica con un efecto de perfil alar. Los tiradores de las puertas enrasados y las molduras de los pasos de rueda perfectamente integradas refuerzan su apariencia ultra-elegante.
Las llantas en todas las versiones están optimizadas para un mejor rendimiento aerodinámico y un estilo audaz. Las opciones incluyen llantas de aleación de 18 pulgadas con neumáticos de 195 o 215, y llantas de aleación de 19 pulgadas con neumáticos 235/45R19 en la versión superior.
En la parte trasera, el nuevo LEAF presenta el distintivo logotipo de Nissan centrado en el portón trasero, resaltando la marca contra un Kammtail de cristal negro brillante. Las luces traseras holográficas en 3D disponibles dan vida a un memorable elemento «digital Zen». Estas vibrantes luces rojas, también dispuestas en el patrón ‘ni-san’, crean un efecto avanzado similar a un holograma, y su profundidad parece cambiar según el ángulo de visión. Tanto las luces delanteras como las traseras están programadas para iluminarse en una secuencia de bienvenida o despedida cuando los propietarios se acercan o se alejan del vehículo.
Ahora, pasemos al corazón de la experiencia: el diseño interior del nuevo Nissan LEAF 2026, diseñado para ofrecer un espacio tan inteligente y conectado como su exterior.
A pesar de su tamaño exterior compacto, el nuevo LEAF ha sido ingeniosamente diseñado para ofrecer un interior espacioso y ergonómico, pensado para satisfacer las necesidades diarias de una familia moderna, desde los desplazamientos cotidianos hasta los viajes de vacaciones.
Los diseñadores de Nissan han logrado un ambiente calmado y minimalista, con un panel de instrumentos ancho y horizontal que parece flotar y una reducción del desorden visual.
Incorpora un visor estilo monolito con dos pantallas integradas de 14,3 pulgadas, que ofrecen acceso a Google integrado (Maps, Assistant y Play Store) directamente desde el vehículo. Los conductores pueden controlar la navegación, el clima y los medios con manos libres, o sincronizar sus aplicaciones personales. La aplicación de conectividad NissanConnect Services permite el acceso remoto a la carga, el preacondicionamiento del habitáculo y la planificación de viajes, entre otras muchas funciones. Ademas para una experiencia auditiva envolvente, se ofrece el sistema de audio premium BOSE.
Cada detalle interior está pensado con intención, desde las líneas limpias y la visibilidad mejorada hasta la iluminación ambiental que eleva la experiencia en el habitáculo. Los asientos pueden estar tapizados en tela, cuero sintético o cuero sintético TailorFit®.
Además, en las versiones de gama alta, el LEAF puede incluir un techo panorámico de vidrio con atenuación y grafías LEAF, que utiliza tecnología de cristal líquido (PDLC).
En cuanto al almacenamiento, los modelos europeos del nuevo LEAF ofrecen una capacidad de carga de 437 litros VDA en el maletero, con un portón trasero eléctrico disponible para mayor comodidad.
El nuevo LEAF incorpora un innovador sistema de propulsión 3 en 1, que integra de forma compacta el motor, el inversor y el reductor. Esta configuración es un 10% más pequeña que la de la segunda generación del LEAF, y se beneficia del control de motor único de Nissan, que mejora el refinamiento. Junto con el nuevo motor, un soporte de motor de alta rigidez ayuda a lograr una reducción del 75% en la vibración del motor en comparación con el modelo anterior, contribuyendo a un interior excepcionalmente silencioso.
El nuevo LEAF está disponible con dos opciones de batería de iones de litio con refrigeración líquida, ambas ofreciendo funcionalidad de acondicionamiento térmico y una capacidad al menos un 25% mayor que el modelo saliente. Las opciones y sus especificaciones clave son las siguientes:
Batería Estándar: Con una capacidad utilizable de 52 kWh, que proporciona 130 kW unos 174 CV de potencia y 345 Nm de par. Esta versión ofrece una autonomía WLTP de hasta 436 km.
Batería Extendida: Con una capacidad utilizable de 75 kWh, que entrega 160 kW unos 214 CV de potencia y 355 Nm de par. Esta opción alcanza una impresionante autonomía WLTP de hasta 604 km.
En cuanto a la carga, el nuevo LEAF ofrece una capacidad de carga rápida de CC de hasta 150 kW. Esto permite recuperar hasta 417 km de autonomía en solo 30 minutos. La carga de CA es de 7.4 kW de serie y 11 kW opcional en la versión Standard, y 11 kW de serie en la versión Extended.
Un aspecto clave del diseño del sistema es el sistema de gestión térmica inteligente de la batería, que asegura una carga rápida y consistente en diversas temperaturas. Además, en algunas versiones, la función de acondicionamiento térmico vinculada al navegador de Google Maps optimiza automáticamente la temperatura de la batería al acercarse a un cargador rápido, mejorando la velocidad y eficiencia de carga.
Para mayor versatilidad, el nuevo LEAF está equipado con la funcionalidad Vehicle-to-Load (V2L), permitiendo alimentar dispositivos externos con hasta 3,6 kW de potencia directamente desde el coche, ideal para actividades al aire libre. Mirando hacia el futuro, el LEAF también será compatible con Vehicle-to-Grid (V2G).
Co lo último en sistemas de seguridad ayudas a la conducción de la marca el nuevo Nissan LEAF 2026, se planta en el mercado con una propuesta muy interesante en cuanto a diseño, tecnología y prestaciones, veremos al final si el precio acompaña.