¿Estás listo para descubrir el futuro de la movilidad comercial y familiar? El Kia PV5 2026 acaba de llegar para revolucionar el sector con su diseño innovador, tecnología avanzada y versatilidad sin igual. Este vehículo eléctrico promete ofrecer una experiencia única tanto para profesionales como para familias que buscan un medio de transporte eficiente y sostenible. Abróchate el cinturón que comenzamos.
Con un diseño innovador, tecnología de vanguardia y una versatilidad sin precedentes, el Kia PV5 promete transformar el sector de las furgonetas eléctricas.
El Kia PV5 2026 representa un concepto completamente nuevo en el mundo de los vehículos comerciales y de pasajeros.
Basado en la plataforma eléctrica modular de Kia, el PV5 se ha diseñado con un enfoque «Purpose-Built Vehicle» (PBV), lo que significa que su estructura puede adaptarse fácilmente a diversas necesidades y aplicaciones.
Esta flexibilidad permite que el vehículo se transforme desde una furgoneta de reparto hasta un minibús para pasajeros, o incluso en un espacio de trabajo móvil, todo ello manteniendo su esencia eléctrica y sostenible.
Con este enfoque innovador, Kia busca no solo ofrecer un vehículo, sino una solución integral de movilidad que pueda evolucionar junto con las cambiantes demandas de los usuarios y las empresas en un mundo cada vez más dinámico y conectado.
El Kia PV5 2026 se presenta como un vehículo comercial eléctrico de tamaño medio, diseñado para ofrecer máxima versatilidad y adaptarse a diferentes necesidades.
Con unas dimensiones de 4.695 mm de longitud, 1.895 mm de anchura y una altura que varía entre 1.899 mm y 1.923 mm según variante, el PV5 combina un diseño compacto con un interior espacioso y funcional.
Su distancia entre ejes de 2.995 mm garantiza un excelente aprovechamiento del espacio interior, ya sea para pasajeros o carga. Este modelo estará disponible en varias configuraciones para atender a distintos usos.
El diseño interior del Kia PV5 2026 refleja su enfoque en la funcionalidad, la comodidad y la tecnología, adaptándose a las diferentes necesidades de sus usuarios. Desde el momento en que accedes al habitáculo, queda claro que Kia ha priorizado la versatilidad y el aprovechamiento del espacio.
El interior está diseñado con una distribución modular, lo que permite configurar el espacio de acuerdo con el propósito del vehículo, ya sea para transportar pasajeros, mercancías o incluso para convertirlo en un espacio de trabajo o descanso.
En las versiones destinadas al transporte de pasajeros, como la PV5 Passenger, el habitáculo puede configurarse con 2+3 plazas y hasta tres filas de asientos en disposición 1+2+3, ideal para familias o servicios de transporte compartido.
En las variantes Cargo, el interior está optimizado para maximizar el espacio de carga, con un suelo plano y puntos de anclaje estratégicamente ubicados para asegurar mercancías.
Esta variante está enfocada en el transporte de mercancías, ofreciendo un volumen de carga de hasta 5,1 m³ con espacio suficiente para palets estándar.
La versión Cargo se ofrece en tres variantes: Standard, Long y High-roof (techo elevado), lo que proporciona flexibilidad para diferentes necesidades de carga.
Además, Kia ha pensado en la accesibilidad con la versión WAV (Wheelchair Accessible Vehicle), adaptada para personas con movilidad reducida e incorporando una rampa lateral con capacidad de hasta 300 kg.
También estará disponible una opción Chassis-Cab, que sirve como base modular para conversiones especializadas como food trucks o vehículos refrigerados, y una versión Light Camper, pensada para los amantes del camping, con asientos convertibles y espacio optimizado para pernoctar o transportar equipo.
En cuanto a tecnología, el Kia PV5 2026 no se queda atrás. El salpicadero está dominado por una pantalla táctil central que integra el sistema de infoentretenimiento y las funciones del vehículo.
Este sistema es compatible con Apple CarPlay y Android Auto, lo que permite a los usuarios conectar sus dispositivos móviles fácilmente.
Además, incluye funciones avanzadas como navegación en tiempo real y gestión del sistema eléctrico del vehículo.
Tras el atractivo volante con mandos multifunción, el cuadro de instrumentos digital proporciona información clara sobre la autonomía restante, el estado de carga y otros datos clave.
El diseño interior también destaca por su enfoque en la sostenibilidad. Kia ha empleado materiales reciclados y ecológicos en diversos acabados del habitáculo, alineándose con su compromiso hacia una movilidad más sostenible.
Además, las versiones camperizadas o especializadas cuentan con soluciones prácticas como compartimentos ocultos, iluminación interior mejorada y opciones para personalizar aún más el espacio según las necesidades del usuario.
Gracias a su diseño modular basado en la plataforma E-GMP.S, el Kia PV5 ofrece una flexibilidad sin precedentes, consolidándose como una solución revolucionaria tanto para particulares como para profesionales en busca de un vehículo eléctrico eficiente.
En el corazón de este innovador vehículo encontramos un motor eléctrico ubicado en la parte delantera, capaz de generar una potencia de 120 kW (equivalente a 161 caballos de fuerza) y un par motor de 250 Nm. Esta configuración de tracción delantera proporciona una respuesta ágil y un manejo suave, ideal tanto para entornos urbanos como carretera.
Los clientes podrán elegir entre tres tipos de baterías: dos unidades de níquel-cobalto-magnesio (NCM) con capacidades de 51,5 kWh y 71,2 kWh, y una alternativa de litio-fosfato-hierro (LFP) con una capacidad de 43,3 kWh.
La versión equipada con la batería más grande puede alcanzar una autonomía de hasta 400 kilómetros según el ciclo WLTP, lo que la convierte en una opción viable para una amplia gama de aplicaciones comerciales y de transporte de pasajeros.
Una característica destacable del sistema de propulsión del PV5 es su capacidad de carga rápida. Kia afirma que el vehículo puede recargar del 10% al 80% de su batería en tan solo 30 minutos, lo que minimiza los tiempos de inactividad y maximiza la eficiencia.
Además, el PV5 incorpora la función Vehicle-to-Load (V2L), que permite utilizar la batería del vehículo para alimentar dispositivos externos a través de una toma de 220V.
Con avanzados sistemas de seguridad y ayudas a la conducción de última generación, el nuevo Kia PV5 2026 llegará a los concesionarios europeos en la segunda mitad de 2025.